top of page
teatro social.JPG

El teatro social promueve el protagonismo de las personas, facilita el aprendizaje colectivo desde las experiencias humanas y supone un instrumento para la participación activa en la transformación de la realidad.

Es una ayuda efectiva, dinámica y participativa que fomenta la reflexión, la motivación,la participación, el espíritu crítico, la mejora de las habilidades sociales y la confianza en las propias capacidades, el trabajo en equipo, los valores como la solidaridad, el respeto, el diálogo, la interculturalidad y todo aquello sobre lo que se necesite o se quiera intervenir.

Teatro-social-004.jpg

Alfonso Sastre (generación del 50)

Escritor, dramaturgo, ensayista, guionista cinematográfico español, perteneciente la llamada Generación del 50. Su trayectoria personal se ha caracterizado por su compromiso político y social y la denuncia del régimen franquista hasta el fin de la dictadura.

La mordaza.jpg
Alfonso Sastre.jpg

Teatro revolucionario:

La Mordaza (1954): trata encubiertamente el tema de la dictadura, la represión y la censura. El déspota Isaías Krappo asesina a quien fue víctima suya durante una guerra civil y, aunque su familia lo sabe, sólo su nuera rompe la mordaza del silencio, compuesta de miedo, respeto y fidelidad familiar. Isaías muere en prisión y eso alivia a sus hijos.

Teatro penúltimo (1965-1972):

Representa una nueva evolución, y está constituido por siete obras: M.S.V. (o La sangre y la ceniza) (1965), El banquete(1965), La taberna fantástica (1966), Crónicas romanas (1968), Ejercicios de terror (1970) y El camarada oscuro (1972) y Ahola es de leil (1974).

Con ellas presenta la tragedia compleja, collage de la aristotélica, el teatro épico de Bertolt Brecht y el esperpento de Ramón María del Valle-Inclán.

Otras de sus famosas obras son Tragedia fantástica de la gitana Celestina (78)  y El viaje infinito de Sancho Panza (1984)

El teatro de Sartre no atiende sólo al contenido y está preocupado por las cuestiones formales y estructurales y es sensible, pues, a cualquier renovación que provoque la concienciación y el resquebrajamiento del teatro burgués.

Representación de la tragedia fantástica de la Gitana Celestina.jpg

Sitio Web de finalidad académica. 

Blog: Las ondas del telón 

Twitter: @Lastelon

bottom of page