top of page
experimental.JPG

A finales de los años sesenta una serie de autores huyen del realismo en intento de contactar con la vanguardia. Es preciso mencionar la influencia del teatro universal contemporáneo: el teatro épico, del absurdo, que plasma en la escena la falta de sentido de la existencia humana por medio de obras sin argumento coherente con personajes que hablan en medio de disparatados escenarios, el teatro de la crueldad, que a través de lo violento, lo macabro, o desagradable pretende sacudir al espectador poniéndolo en contacto con las realidades ocultas del inconsciente y el teatro independiente, que proliferó aquí en los últimos años de franco, con grupos formados por jóvenes universitarios críticos con la dictadura entre los cuales algunos aun se mantienen en activo.

Teatro buenaventuresco.jpg

Francisco Nieva, que supo añadir las influencias extranjeras a un profundo conocimiento de la literatura española, en obras de delirante argumento, imaginación opulenta y sorprendente expresión.

Francisco Nieva.jpg
Fernando Arrabal.jpg

Fernando Arrabal, que ha estrenado casi siempre en Francia ante la imposibilidad de darse a conocer en España, representa el experimento más audaz y original del teatro español posterior a la guerra civil. Supone una rebelión frente al mundo actual, considerado irracional, absurdo e injusto, por ello se niega a aceptarlo, complaciéndose en desmontar sus más arraigadas creencias. Sus personajes oscilan entre la ternura y la crueldad, el amor y la muerte... valiéndose de un lenguaje que ofrece una apariencia infantil, cercana al teatro del absurdo y del humorismo de Jardiel y Mihura. Mencionamos “ Pic Nic”, “ El triciclo” y “ El laberinto”.

Sitio Web de finalidad académica. 

Blog: Las ondas del telón 

Twitter: @Lastelon

bottom of page