top of page
comedia del arte.JPG

La comedia del Arte también se conoce con el nombre de comedia all'improviso (que utiliza la improvisación), comedia popolare o comedia de Maschere (de máscaras)

Es la aportación más original de Italia al teatro universal. Se caracteriza por ser un tipo de espectáculo muy popular y por carecer de texto previo. La trama se reduce a un breve guión sobre el que los actores improvisan sus diálogos. Los actores, usan atuendo y máscara que caracterizan a sus personajes. Los principales son: los viejos antipáticos (el Doctor); los criados, los ingeniosos (Arlequín); el Capitan Spavento, soldado fanfarrón y los enamorados. La improvisación lo era casi todo y el puro juego teatral del actor con la mímica, bufonadas, zancadillas, bastonazos…

Personajes de la comedia de arte
Un teatro de máscaras.jpg

Los actores  -saltimbanquis, mimos, músicos,  espadachines,  malabaristas y cantantes callejeros - comenzaron a agruparse en pequeñas compañías itinerantes, las primeras que persiguen un fin lucrativo y que representan el repertorio habitual más o menos adaptado: comedias, fábulas, pastorales, tragicomedias, etc. Deben divertir a los espectadores para que paguen por verlos, de modo que organizan todo en función del gusto del público y, sin abandonar la comedia guionada, comienzan a improvisar, a usar dialectos, pantomima y máscaras que corresponden a tipos o roles fijos.

Cada personaje se distingue de los otros a través de su máscara,  los movimientos del cuerpo, haciendo chistes o saltando. 

Las compañías de la comedia del arte viajaban de una población a otra, aunque las más importantes se quedaban en las grandes ciudades. Los grupos no estables llevaban consigo toda su utilería, escenarios muy simples, con una cortina de fondo como único decorado. Si el lugar al que iban les daba la oportunidad de representar en verdaderos teatros, eran maestros utilizando la escenografía, las máquinas de efectos, etc.

Pesonaje del capitán Commedia dell´arte.jpg
Dell´arte.jpg

Las obras se dividían en tres actos, tenían una trama definida y una serie de personajes arquetípicos, dentro de esos dos límites los actores podían improvisar. Los temas solían ser enredos amorosos, celos, etc. La proporción de texto y gesticulación podía variar en función del país donde estuviera actuando la compañía, en países extranjeros había menos gags verbales y más visuales.

En el audio inferior podrán disfrutar de un pequeño reportaje explicativo de los personajes de la Comedia del Arte realizado por Estephanie Garde.

En éste, habla sobre los distintos personajes que aparecían en estas obras y cuál era su papel en ellas.

Sitio Web de finalidad académica. 

Blog: Las ondas del telón 

Twitter: @Lastelon

bottom of page