top of page
expresionismo .JPG

El expresionismo, pretende explorar los aspectos más violentos y grotescos de la realidad. Se trata de una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

mario-teatro3-exp.jpg

George Kaiser

Tiene obras como: Los burgueses de Calais, o dramas con temas como el impacto de la nueva era maquinista y la búsqueda del individuo para su total realización, como De la mañana a la media noche y El lago de plata.

Los burgueses de Calais se divide en tres actos y se desarrolló en una primera versión en 1912 o 1913, inspirada en la ya famosa obra de Rodin, tomando su versión final en 1914. La obra fue puesta en escena el 29 de enero de 1917 en Fráncfort bajo la dirección de Arthur Hellmer. La obra fue un éxito y significó la irrupción artística de Kaiser.

El fragmento de tiempo de Kaiser es considerado un documento literario y una obra cumbre del teatro del expresionismo y exhibe el estilo abstracto típico del mismo: el topos de "nuevos seres humanos", la individualización de los personajes, la alta artificialidad del lenguaje simbólico, el incremento patético. El mensaje de que el rescate de la comunidad se alcanzó sólo por la autovictimización de un particular en lugar de la resistencia sin sentido de todos corresponde a la crítica usual del expresionismo a la clase media de la época Guillermina.

Goerg Kaiser.jpg
Ernst Toller.jpg

Ernst Toller

Tiene obras como El hombre masa o El día del proletariado. En este teatro, el escenario, personajes, y puesta en escena distorsionados y contraste de luces y sombras; todos los  objetos que aparecen resaltan lo tenebroso, lo caótico, a través de un lenguaje cargado de imágenes.

Ferdunand Bruckner

Escritor y director escénico austriaco, nacido en Sofía (Bulgaria) en 1891, y muerto en Berlín en 1958.

Sus primeros trabajos literarios están marcados por el Expresionismo. En el drama titulado Krankheit aus der Jugend (Enfermedad de juventud, 1929), Bruckner consigue romper definitivamente con su pasado, y eso a pesar de que la obra, que tiene como tema central la situación desesperada de un joven de la posguerra sin pasado y sin futuro, presenta aún múltiples rasgos de carácter expresionista.

Su obra más conocida, Elisabeth von England (Isabel de Inglaterra), se representó por primera vez en 1930. En 1933 escribió, como reacción a la toma de poder de Hitler, la obra de tono antifascista Die Rassen (Las razas). Tras la guerra intentó rehabilitar el género de la tragedia según los modelos clásicos, como en las obras Der Tod einer Puppe (La muerte de una muñeca, 1956) y Der Kampf mit dem Engel (La lucha con el ángel, 1956).

Ferdunand Bruckner

Escritor y director escénico austriaco, nacido en Sofía (Bulgaria) en 1891, y muerto en Berlín en 1958.

Sus primeros trabajos literarios están marcados por el Expresionismo. En el drama titulado Krankheit aus der Jugend (Enfermedad de juventud, 1929), Bruckner consigue romper definitivamente con su pasado, y eso a pesar de que la obra, que tiene como tema central la situación desesperada de un joven de la posguerra sin pasado y sin futuro, presenta aún múltiples rasgos de carácter expresionista.

Su obra más conocida, Elisabeth von England (Isabel de Inglaterra), se representó por primera vez en 1930. En 1933 escribió, como reacción a la toma de poder de Hitler, la obra de tono antifascista Die Rassen (Las razas). Tras la guerra intentó rehabilitar el género de la tragedia según los modelos clásicos, como en las obras Der Tod einer Puppe (La muerte de una muñeca, 1956) y Der Kampf mit dem Engel (La lucha con el ángel, 1956).

Ferdunand Bruckner.jpg

El laberinto- Fernando Arrabal

 

Es una obra kafkiana: en un mundo caótico, Esteban escapa de las cadenas con que lo ató el dueño de esta realidad: Justino, que lo condena a muerte por crímenes no cometidos. Esteban huye del laberinto y de la hija de Justino para reiniciar la pesadilla anterior.

Esta obra se encuentra dentro de su primer teatro, absurdo, infantil e ingenuo, junto a otras obras como “El triciclo” o “Los hombres del triciclo”, “Fando y Lis” y “Ceremonia por un negro asesinado”.

Esta es la primera parte de la obra, representada en México en el Centro de Arte Dramático A.C (CADAC). Dirigidos por Marcela Bourges y Rabindranath Espinosa, siete jóvenes actores dan vida a una historia donde el personaje más importante es la mirada; el espectador está dentro del laberinto y es invitado a recorrer a placer los posibles caminos.

Ver la segunda parte

Sitio Web de finalidad académica. 

Blog: Las ondas del telón 

Twitter: @Lastelon

bottom of page