top of page
teatro del absurdo.JPG

Se preocupa por el individuo y la sociedad, sin embargo no hay un compromiso con esta, no aporta soluciones, solo reflejar el sinsentido de la condición humana a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos y el uso del humor como instrumento crítico. Usa las caricaturas, la hipérbole, y la concentración de acontecimientos en obras de un solo acto.

Eugene Ionesco.jpg

Eugéne Ionesco

Se propone reducir al absurdo las realidades más desagradables de la vida para dejarlas en evidencia. Los temas de sus obras nacen de su propia experiencia. La obra La lección –protagonizada por un profesor y una alumna muy peculiares- está basada en sus vivencias como profesor de francés. Sus obras más importantes son La cantante calva (1950) Las sillas (1952), coloquio con personajes que no existen en realidad, El rinoceronte obra en que los habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes y El rey se muere, sobre la obsesión de su autor por la muerte.

Samuel Beckett

Es el autor que lleva el teatro del absurdo a su máximo apogeo. Su obra clave es Esperando a Godot (1953): presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a algo o a alguien que nunca llega y que se ha interpretado como la divinidad. En esta obra aparecen las principales preocupaciones del autor: la incomunicación, la angustia, la falta de significado de la vida, etc. Experimenta con un lenguaje reducido a la máxima simplicidad, lleno de humor amargo y corrosivo. Los diálogos entrecortados y confusos. Los decorados son esquemáticos y simples, y la concepción del tiempo desaparece.

Samuel Beckett.jpg
Luigi Pirandello.jpg

Luigi Pirandello

Con su concepción sobre la vida y la realidad: plantea la posibilidad de que la realidad no sea verdadera y que la ficción sea más real. Esto se manifiesta en su obra Seis personajes en busca de autor (1921). En ella el personaje es más real que el ser de carne y hueso, por eso puede enfrentarse con el autor, porque no acepta que este imponga su criterio por encima de la personalidad que tienen. Otras de sus obras son Así es si así os parece o Esta tarde se improvisa.

En el audio interior podrán escuchar la obra de "La cantante calva" de Eugéne Ionesco. Obra culmen del teatro del siglo veinte y del teatro del absurdo.

Sitio Web de finalidad académica. 

Blog: Las ondas del telón 

Twitter: @Lastelon

bottom of page