

GALERÍA DE VÍDEOS
Estos son algunos vídeos en los que el teatro se relaciona con el cine:
Hamlet- William Shakespeare
Fragmento de la película Hamlet dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh en 1996. Corresponde al soliloquio del acto 3, escena 1, de la obra trágica escrita en 1600 por William Shakespeare.
Madre coraje y sus hijos - Bertold Brecht
Escrita en 1939, Brecht la subtituló “Una crónica de la guerra de los 30 años”, la más sangrienta y devastadora de cuantas asolaron la Europa del XVII. Su estreno en las ruinas de Berlín despues de la II Guerra Mundial tuvo una repercusión enorme en el Teatro europeo.
En un intento por alejar a sus hijos de la guerra y a la vez sacar provecho de ella, madre coraje solo persigue un ideal: el dinero. Una mujer sola no puede defenderse de tanta sangre y pierde, poco a poco, cada una de sus posesiones y uno a uno a sus hijos. La soberbia la deja sola en el medio de una guerra que le ha quitado todo y a la cual se propone sobrevivir. La película es más un documental de la extraordinaria producción de la Berliner Ensemble que una película en sí misma.
Teatro de TVE- El Tartufo
Esta es una representación retransmitida por TVE de la adaptación literaria de la comedia de Molière "El Tartufo".
Orgón es un personaje bastante importante en la sociedad que ha caído bajo la influencia de Tartufo,un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón.
Estudio 1 - Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.
Versión del programa Estudio 1 de TVE, el 3 de enero de 2002. Director: Manuel Armán Reparto: Amparo Larrañaga como "Nora", Juan Diego, Pedro Mari Sánchez, Bettina Grand, Elisa Martínez Sierra, Joaquín Notario, Pepa Pedroche
Calígula: Albert Camus
Lo mejor del existencialismo viene de la mano de Albert Camus y su obra "Calígula".
Esta obra ha sido dirigida por Eloy de la Iglesia, e interpretada por Roger Pera, Assumpta Serna, Fernando Guillén Cuervo, Sancho Gracia, Tony Fuentes, Ángel Pardo, Juan Díaz, Valentín Paredes, y Rafael Mendizábal entre otros.
La obra muestra a Calígula, Emperador Romano, destrozado por la muerte de Drusila, su hermana y amante. En la obra, el emperador finalmente trama su propio asesinato.
La danza de Pina Bausch
Este es un extracto de la obra Café Muller (1978 ). Una de las obras característica de la danzateatro.
Estrenada el 20 de mayo de 1978 en la Opera House Wuppertal, esta pieza es una de las más emblemáticas y aclamadas en el trabajo de Bausch. Sobre el escenario se construyó un set que evocaba el café que tenían los padres de Pina en la posguerra. La obra posee una atmósfera lúgubre y pesimista.
La cantante calva- Eugène Ionesco
Representación en el anfiteatro Ramón y Cajal en la Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid de la obra Kathársica de La cantante calva, una obra
el teatro del absurdo del periodo de entreguerras donde muestra precisamente eso, lo
absurdo y lo banal de la incomunicación humana.
Ionesco tenía razón: la vida humana es absurda y seguirá siéndolo hasta que nos demos
bien cuenta todos de nuestra estupidez.
GALERÍA DE VÍDEOS
Estos son algunos vídeos en los que el teatro se relaciona con el cine:
Hamlet- William Shakespeare
Fragmento de la película Hamlet dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh en 1996. Corresponde al soliloquio del acto 3, escena 1, de la obra trágica escrita en 1600 por William Shakespeare.
Madre coraje y sus hijos - Bertold Brecht
Escrita en 1939, Brecht la subtituló “Una crónica de la guerra de los 30 años”, la más sangrienta y devastadora de cuantas asolaron la Europa del XVII. Su estreno en las ruinas de Berlín despues de la II Guerra Mundial tuvo una repercusión enorme en el Teatro europeo.
En un intento por alejar a sus hijos de la guerra y a la vez sacar provecho de ella, madre coraje solo persigue un ideal: el dinero. Una mujer sola no puede defenderse de tanta sangre y pierde, poco a poco, cada una de sus posesiones y uno a uno a sus hijos. La soberbia la deja sola en el medio de una guerra que le ha quitado todo y a la cual se propone sobrevivir. La película es más un documental de la extraordinaria producción de la Berliner Ensemble que una película en sí misma.
Teatro de TVE- El Tartufo
Esta es una representación retransmitida por TVE de la adaptación literaria de la comedia de Molière "El Tartufo".
Orgón es un personaje bastante importante en la sociedad que ha caído bajo la influencia de Tartufo,un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón.
Estudio 1 - Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.
Versión del programa Estudio 1 de TVE, el 3 de enero de 2002. Director: Manuel Armán Reparto: Amparo Larrañaga como "Nora", Juan Diego, Pedro Mari Sánchez, Bettina Grand, Elisa Martínez Sierra, Joaquín Notario, Pepa Pedroche
Calígula: Albert Camus
Lo mejor del existencialismo viene de la mano de Albert Camus y su obra "Calígula".
Esta obra ha sido dirigida por Eloy de la Iglesia, e interpretada por Roger Pera, Assumpta Serna, Fernando Guillén Cuervo, Sancho Gracia, Tony Fuentes, Ángel Pardo, Juan Díaz, Valentín Paredes, y Rafael Mendizábal entre otros.
La obra muestra a Calígula, Emperador Romano, destrozado por la muerte de Drusila, su hermana y amante. En la obra, el emperador finalmente trama su propio asesinato.
La danza de Pina Bausch
Este es un extracto de la obra Café Muller (1978 ). Una de las obras característica de la danzateatro.
Estrenada el 20 de mayo de 1978 en la Opera House Wuppertal, esta pieza es una de las más emblemáticas y aclamadas en el trabajo de Bausch. Sobre el escenario se construyó un set que evocaba el café que tenían los padres de Pina en la posguerra. La obra posee una atmósfera lúgubre y pesimista.
La cantante calva- Eugène Ionesco
Representación en el anfiteatro Ramón y Cajal en la Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid de la obra Kathársica de La cantante calva, una obra
el teatro del absurdo del periodo de entreguerras donde muestra precisamente eso, lo
absurdo y lo banal de la incomunicación humana.
Ionesco tenía razón: la vida humana es absurda y seguirá siéndolo hasta que nos demos
bien cuenta todos de nuestra estupidez.
Teatro social- Alfonso Sastre
Fragmento de "La mordaza" de Alfonso Sastre interpretado por alumnos de 1º de Interpretación de la ESAD de Galicia, y bajo la dirección: Fernando Llera Reparto
Esta obra estrenada en 1954 trata sobre un déspota, Isaías Krappo, que tiene atemorizada a toda su familia. Todos conocen que es un asesino, pero ninguno se atreve a denunciarlo por temor o respeto.